La Laguna del Otún es la más extensa e importante del Parque Natural Los Nevados y es uno de los mejores lugares para pescar y acampar, por lo cual es muy visitada en época de temporada alta (Diciembre – Enero, Junio – Julio y Semana santa); aunque solo está permitido pescar entre los meses de Mayo y Agosto.
Llegar a la Laguna del Otún es realmente fácil, ya sea en vehículo por la vía que viene desde Potosí, desde El Cisne realizando la caminata por el Nevado del Ruiz o desde la ciudad de Pereira siguiendo el camino de herradura que inicia en El Cedral. Este último es el más transitado: Recorrido Pereira – Laguna del Otún.
En la actualidad se está construyendo una cabaña de alojamiento junto a la casa de Medio Ambiente. Normalmente los grupos que llegan a la laguna organizan su campamento en esa misma área ya que cuenta con cocina y servicios que hacen más fácil la acampada.
Hace unos cuantos años solía existir un lugar de alojamiento para visitantes, donde operaban funcionarios de Aguas & Aguas de Pereira, pero en este momento solo se encuentran los escombros de aquella cabaña gracias a los grupos armados ilegales. Justamente aquí es donde aconsejamos montar la carpa si solo estamos de paso.
Desde este punto se puede ir muy fácilmente al Nevado Santa Isabel, solamente hay que seguir la ruta demarcada hacia el glaciar más cercano, es un recorrido corto en distancia pero demasiado largo en tiempo debido a la altura a la que nos encontramos. En las cercanías del glaciar el aire se hace demasiado pesado y cuesta mucho caminar.
El recorrido que queremos seguir aquí es el que nos lleve hacia el Nevado del Tolima y para eso debemos llegar primero al la laguna El Encanto que es el siguiente punto donde montaremos el campamento. Esta ruta hay que iniciarla desde muy temprano para poder tener una buena visión del paisaje.
Siguiendo el camino hacia la cabaña de Medio Ambiente se encuentra un desvío que conduce hacia la laguna La Leona y posteriormente hacia el Suroriente del parque. Este desvío se encuentra 100 mts a la derecha de la Azufrera y puede no ser muy visible debido al crecimiento de nueva vegetación después de los incendios forestales de hace pocos años:
A primera vista, y guiándose por el mapa, puede parecer sencillo llegar rápido a la laguna La Leona, sin embargo es un tanto demorado si no tomamos alguna trocha en el camino. De todas maneras, lo más seguro es que nos crucemos constantemente con el camino de herradura que va hacia el Paramillo del Quindío.
No hay comentarios:
Publicar un comentario